Historia del curriculum educacional Chileno

18.07.2011 15:29

 

La visión del currículum y de la Educación en Chile ha corrido siempre aparejada del desarrollo histórico de nuestro país y de las influencias externas que nos han llegado desde Europa y EEUU fundamentalmente.  . Los reformadores y movimientos del magisterio “vieron en la educación el instrumento de un ideal de justicia, que debía hacerse efectivo en la sociedad y también al interior del sistema educativo “( MINEDUC, 1998: p.1 ) . Buscaron la superación de la pedagogía autoritaria, del  enciclopedismo, la integración socio-cultural del país, y la formación y fortalecimiento de nuestra  identidad nacional.

            Este desarrollo del currículum y de la Educación a lo largo de nuestra historia se puede dividir en las siguientes etapas.

1..- En el siglo XIX encontramos  importantes nombres (Bello, Letelier y otros), instituciones  y acontecimientos históricos ( como la Ley de Instrucción Primaria de 1860 ) que marcaron el quehacer educativo de nuestro país. También se dejó sentir la influencia del positivismo comteano y de la pedagogía alemana (Herbart) en las escuelas normales e Instituto Pedagógico. el  Esta reforma instaura una educación secundaria con características propias que reemplaza a una educación “preparatoria” de estudios superiores. Se adopta una teoría del conocimiento que crea un currículo con un plan de estudios común para toda la educación, la cultura general, en concordancia con una visión asignaturista de las disciplinas tradicionales.

  2. - Durante el primer tercio del siglo XX destacan varios hitos, como la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (1920)  y las reformas de1927 y 1928 (Decreto 7. 500 y 5.449) durante el gobierno de Carlos Ibáñez. Antes de profundizar en éste último, es importante señalar que la discusión pedagógica-social en este período va a girar en torno a dos modelos contrapuestos basados en referentes externos: el modelo tradicional academicista de influencia francesa (formar al hombre por medio de las disciplinas tradicionales) y el modelo pragmático influenciado por EEUU,  y por J. Dewey en especial (Educar para la vida económica y práctica).

           Podemos apreciar aquí claramente los fundamentos psicológicos, filosóficos  y sociales del currículum  expresado en la reforma de 1927 y 1928. En este diseño curricular las disciplinas son instrumentos de análisis, pero no un fin en sí mismas. La finalidad es desarrollar la capacidad para solucionar problemas de la vida democrática. No está de más señalar que, producto de estas ideas,  se crearon en nuestro país  las Escuelas Consolidadas, Liceos Renovados, Liceo Experimental Manuel de Salas, entre otros, destinados a llevarlas  a la práctica, las que conviven con escuelas tradicionales donde aún pesa el enciclopedismo.

3.- A mediados del siglo XX, el fin de la 2ª Guerra mundial y el reforzamiento del carácter de potencia mundial de EEUU mantiene el modelo norteamericano de educación como fuente de conocimientos en el campo educativo. Sin embargo, aparece también la presencia  creciente de organismos internacionales como la UNESCO que favorecen el progreso educativo en un sistema centralizado como el nuestro. Estos organismos, a través de los encuentros y acuerdos entre gobiernos,  generan una internacionalización de problemas educativos como la explosión de conocimientos y la universalización de la escolaridad.

La Planificación aparece de la mano de la economía y ésta muestra las relaciones entre educación y desarrollo económico haciendo énfasis en la formación del recurso humano de un país a partir de la extensión  de la oferta escolar. Es así como se crea un subsistema de educación técnica sustentado pedagógicamente en el Instituto Pedagógico técnico de la Universidad Técnica del Estado.

4..- En el gobierno de Eduardo Frei Montalva ( 1964-1970 ) se lleva a cabo una reforma educacional inspirada en los planteamientos de Ralph  Tyler ( que había coordinado los planes de reforma educativa en EEUU en los años 30 ) quien aporta  principios y métodos de planificación curricular a través de un modelo de fines y medios. Según este planteamiento, el currículum no se restringe a los límites de las asignaturas sino que abarca todas las actividades que se realizan en la escuela. El foco educativo debe pasar desde las asignaturas y el conocimiento de las disciplinas hacia el estudiante y su desarrollo personal. Este nuevo modelo pedagógico plantea un cambio en la orientación desde los contenidos a las habilidades y requiere de un profesor facilitador en lugar de instructor. 

5.- Durante los años de gobierno de la Unidad Popular encabezada  por Salvador Allende (1970-1973) se presentó a la discusión el proyecto de Escuela Nacional Unificada (ENU), el cual, debido al clima de confrontación en que surgió y al abrupto término del gobierno democrático, nunca se concretó. 

Este proyecto buscaba desarrollar una propuesta educacional relacionada directamente con la realidad nacional, que permitiera una participación protagónica de los trabajadores en el destino del país e incorporara valores relacionados con el trabajo en la  Educación General a través de una vinculación activa con el mundo productivo. Así lo expresó el Presidente Allende en su mensaje del 21 de mayo de 1972 al anunciar su propuesta de crear un sistema educacional “ de carácter nacional, productivo, científico, social e integral… favorecer el pleno desarrollo de las capacidades y singularidades humanas y de integración social… ligado estrechamente al desarrollo económico, social y cultural del país…”     ( Rubilar, L. 2001: p. 4 ) . 

6..- Luego del Golpe de Estado de 1973  se revisa el ideal  histórico de Estado Docente , en parte como reacción contra el pasado reformista que culmina en el Proyecto ENU, en parte por la adopción de un nuevo paradigma económico de libre mercado planteado por el economista Milton Friedman, de la Universidad de Chicago.  Este gobierno militar retira el tema educacional del ámbito socio-político en que se ubicaba a través del ideal de estado-docente y lo localiza en el plano familiar o individual. Se reserva para sí sólo un rol subsidiario, es decir, actúa  cuando el mercado no puede hacerlo. Consecuente con esto, se desregula el sistema curricular, pasando a planes y programas con áreas electivas, y se establecen mecanismos claros para la aprobación de planes y programas propios de los establecimientos. La labor de entregar al mercado la regulación de la “oferta” educativa queda sellada con la aprobación, al final del régimen, de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE)  que restringe los posibles cambios a un marco jurídico no consensuado.

7.- En éste marco restrictivo, los gobiernos de transición han intentado una reforma al sistema educativo  que compatibilice los anhelos de equidad  y democratización con las necesidades del mercado, la inserción de nuestro país en la  economía mundial y  los profundos cambios que están ocurriendo en nuestras sociedades. Se    hace   necesario      entonces “transformar los contenidos y las actividades del currículum escolar, ya que los niños y jóvenes necesitan unas herramientas y competencias nuevas para sus vidas adultas…íntimamente ligadas a formas de vida afectadas por la globalización, la revolución de las  comunicaciones y la aplicación sistemática de la ciencia y sus implicancias tecnológicas a todas las esferas de la existencia” (Cox, C. 1999: p.3). Se hace énfasis en el desarrollo de habilidades para acceder al conocimiento, de suyo altamente cambiante y abundante, más que en la transmisión enciclopédica del saber.

Para leer el articulo completo y conocer las fuentes de analisis dirigete a esta pagina 

https://peuma.unblog.fr/2007/01/08/brevisima-historia-del-curriculum-en-chile/